Bienvenida

Bienvenidos al Blog del VI Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico.
En este blog recibiremos sus comentarios sobre los temas de interés del congreso.


lunes, 12 de diciembre de 2011

RELATORĺA DE LA MESA DE CIERRE DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ECOLÓGICO (VI CIOTE).

DĺA: 25 de noviembre de 2011.
SEDE: Ensenada, B.C., Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de ENSENADA.

Integrantes de la mesa:
Dr. Enrique Francés Universidad de Cantabria, España
Dra. Lourdes Villers, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Dr. Alejandro Rescia, Universidad Complutense de Madrid, España
Dra. Carmen Carmona, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Dr. Juan Mario Martínez (CITMA), Cuba
Biól. Amós Antonio Pérez Hernández, Subdirector de Regionalización, INEGI
Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra, Director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada
Mtro. Luis Fernando Puebla y Mtro. Manuel Puebla


A nombre de las coordinadoras del Congreso, y como moderadora de la sesión plenaria final, la Dra. Ileana Espejel menciona que asistieron 134 ponentes de los 180 que estaban contemplados. Esta es una cantidad considerable ya que representa mucho más que en otros congresos anteriores. Algunas de las ausencias se debieron al recorte presupuestal federal efectuado una semana previa al congreso, especialmente de SEMARNAT y del INE.

Se contó con participantes de cinco diferentes países: Cuba, Chile, Bolivia, Francia, Colombia, así como de los estados de México: Michoacán, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes y Campeche. También se tuvo la participación de dieciocho invitados especiales los cuales estuvieron en plenarias o mesas especiales.

TEMAS EN LAS SESIONES:

A nombre de las coordinadoras, la Dra. Espejel expone que se impuso como reto la asistencia de expertos en ciencias sociales, economía y cultura. Un tema predominante fue el análisis de la vivienda urbana del proyecto Habitat; hubo una tendencia hacia los temas entre lo urbano y lo rural y contrario a lo que se esperaba, se recibieron pocos trabajos sobre cambio climático. Una de las expectativas que tenía el Comité Organizador, era que se propiciara una plataforma para el análisis crítico, lo cual si ocurrió, durante las ponencias, carteles y en los pasillos y eventos especiales. En lo que a carteles se refiere, sorprendió que en la invitación emitida, los científicos sociales no estaban familiarizados con esta modalidad, pero se les motivó a hacerlo premiando a los tres mejores y explicando porque un cartel era mejor que una ponencia cuando había muchos datos, mapas o trabajos sin terminar. Se expusieron 21 carteles de los 54 que fueron aceptados.

Respecto a las mesas especiales, las coordinadoras mencionan que fueron de interés aspectos relacionados con el desarrollo económico, propuestas de una nueva forma legal de administrar el territorio y contar con jurisdicción sobre éste. En relación a la presentación del anteproyecto de Ley de Costas, se discutió sobre el beneficio de contar con este tipo de ley. Por otra parte, hubo preocupación por la ausencia de planeación, externada por el Arq. Antonio Antón, y una experiencia muy interesante se dio con la exposición del Biól. Amós Pérez, del INEGI, sobre base de datos, en este sentido el Biól. Amós hizo una crítica constructiva.


Una propuesta más invita a pensar en temas para el próximo congreso. Sobre este tema, la ponencia del Dr. Juan Mario Martínez, propone continuar unidos para reunir un presupuesto para un congreso de cooperación internacional solicitando fondos a CyTED.
La Dra. Espejel hace mención sobre una especie de parálisis intelectual, es decir, muchos trabajos hacen diagnósticos muy buenos pero no dan soluciones. Se reconoce que el proceso de desarrollo regional, rural y urbano está basado en lo económico, sin considerar las limitantes del territorio son un fenómeno tan complejo que no se sabe cómo o por dónde abordar la soluciones a los problemas identificados. En este sentido, las coordinadoras exponen, que este punto es interesante porque los paradigmas se cambian después de una crisis y se entran a un periodo de creatividad. Esto se menciona con la intención de que en los próximos dos años, cuando se dé la realización del VII CIOTE, se vaya pensando al respecto.

Se externó que se debe pensar más en propuestas de soluciones y pensar de manera positiva. En este congreso se quiso invitar a la reflexión sobre una estructura de diálogo y lo que se encontró es que existen deseos de ser escuchados, pero no existe la misma disposición para escuchar a los demás, esto conduce a pensar en una nueva forma de interactuar.

Por otro lado, fue posible contar con algunas propuestas como insumos para propiciar la lluvia de ideas. Una en términos de los datos, dirigidas hacia el INEGI, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y las universidades, relacionada con las redes meteorológicas y las bases de datos edafológicas.

En otra propuesta se menciona la posibilidad de formar una asociación civil, con el fin de certificar a los que pueden o se dedican al ordenamiento, o para presentar propuestas colectivas, sobre todo para los próximos procesos de cambio gubernamental

A continuación la Dra. Espejel explica las reglas del juego para la dinámica de participación:
Indica que los panelistas tendrán un tiempo de 3 minutos para hablar sobre los siguientes temas, igualmente las intervenciones de las plenarias será de 3 minutos y 10 minutos para intervención del público.

Se comenzó la discusión con la lectura de lo que el Dr. Santiago Antón envió como comentarios al Congreso. De su texto se concluye que el modelo institucional actual que es excesivamente sectorial está agotado, ha perdido el rumbo y fue rebasado, por lo que se tiene que hacer un alto en este sentido. Resulta evidente en México, en materia de la política pública, introducir coherencia y congruencia, e identifica que el ordenamiento del territorio debe elevarse al rango de una política de Estado.


En relación a las redes meteorológicas, El Dr. Enrique Francés, menciona que las líneas de investigación en ordenamiento gozan de salud, considera importante fortalecer la toma de datos en varios aspectos. En relación al cambio climático, lo cual considera es de gran interés, también debe fortalecerse la obtención de datos. Expone que se requiere aumentar el número de estaciones meteorológicas, pero existe un aspecto que se debe resaltar, no tiene que ver con temas científicos, sino con temas legales. Asevera en este sentido que aunque se tenga un gran nivel científico, éste no sirve si no se plasma legalmente, se considera escéptico del papel de los políticos, los que considera no resuelven el problema debido a que tienen otros intereses. Considera que todo depende de que haya suficientes instrumentos legales y jurídicos; por tanto, concluye se debe hacer un gran esfuerzo en aumentar la relación entre científicos y legisladores.


Por su parte la Dra. Carmen Carmona considera de interés plasmar los resultados e inquietudes de los investigadores, los científicos que muestran lo que está ocurriendo en el territorio. En el caso mexicano, desde la aparición de una política se requiere compaginar la cuestión legal, y lo que urge es establecer mecanismos de cumplimiento de la ley, lo cuales están relacionados con los datos. Menciona que hace poco se dio una reforma a la constitución mexicana donde en su Art. 26 se establece que el INEGI es la única fuente oficial de datos, pero que INEGI no lo está haciendo. Expone tener cuidado con esta situación para exigir, considera que esto es una cuestión de presupuesto. También menciona que México debe tener el catastro terminado para el 2014 y que esto es fundamental. Concluye con la validez de los ordenamientos ecológicos y de las zonificaciones; en este caso la ley de costas que se propone, producto de la sociedad organizada, y en esta lógica del cumplimiento de la ley es importante conocer lo que se puede hacer a nivel local y de los contenidos de ordenamientos y cómo se puede dar la aplicación de instrumentos. Finaliza la Dra. Carmona mencionando que existe ausencia de un concepto jurídico de territorio y que se debe trabajar en este sentido para institucionalizar este concepto.

La Dra. Espejel interviene y menciona que aún cuando es un congreso internacional conviene centrarse más en el caso mexicano en el sentido social, económico y cultural, pero relacionado con el ordenamiento ecológico y territorial.

El Biól. Amós Pérez, (INEGI), conviene que en el afán de ser propositivos, cuestiona qué se hace con los datos generados con otras instituciones, si lo oficial es el INEGI. En este sentido, menciona que existen vacíos muy fuertes, pero que es posible salvar. Menciona que tienen experiencias de trabajo con otras instituciones para salvar deficiencias en ambas partes. Propone sentarse a dialogar sobre cómo actuar, ya que se dan nuevas disposiciones pero no se asigna presupuesto. En este sentido expone que el personal debe capacitarse de 3 a 6 meses y es necesario tener personal capacitado. Además se tiene que dialogar entre las diferentes instituciones para obtener información, no del INEGI, sino del país, y ya no hay presupuesto como antes, por lo que se tiene que pensar en tratar entre instituciones para la generación de información. Expone su disposición para poner en la mesa de las autoridades esta propuesta. La Dra. Espejel interviene diciendo que ahora el dato cuesta y que culturalmente no se está dispuesto a pagar por ello.

La Dra. Lourdes Villers comenta que una solución vista en el Centro de Ciencias de la Atmósfera es formar un convenio para formar especialistas en meteorología, crear diplomados, licenciaturas; es decir todo un cuerpo de carrera en meteorología, pero a la vez crear redes meteorológicas con el Centro de Ciencias de la Atmósfera, integrarse en una red de estaciones meteorológicas a nivel de universidades estatales, con el fin de que se complemente a la red del sistema meteorológico nacional, también unir esfuerzos y que esta red de redes quede en los datos y en este sentido subsanar la ausencia de éstos. Expone que es una propuesta que debe ser evaluada, pero considera que es una forma rápida para crear una red de datos meteorológicos.
Por otra parte comenta que pareciera que el ordenamiento territorial va por un lado y la planeación por otro y que existen muy pocos vasos comunicantes entre un tema y otro; también menciona que el cambio climático obliga a hacer prospecciones temporales y espaciales que deben unirse. Asevera que el cambio climático le está tocando la puerta al ordenamiento territorial y que se deben crear estos vasos comunicantes entre ordenadores y personas que están trabajando entre proyecciones y cambio climático.

La Dra. Espejel comenta que Cuba es un caso de éxito, ya que ha hecho un trabajo importante donde se ha incluido la participación social y la implementación del ordenamiento. El Dr. Juan Mario Martínez, hace mención de que el VI CIOTE es fundamentalmente sobre México y conviene que el próximo congreso tenga que multiplicarse a muchos países de Latinoamérica; menciona que un reto que tiene el próximo congreso es que tenga mayor presencia de otros países en las diferentes áreas, lo expone como un gran reto y que se debe evolucionar en ese sentido.
Considera que se debe organizar la memoria histórica de los congresos, ya que es interés y de importancia contar con información de todo lo que se hizo para organizar y realizar este tipo de eventos, propone una página que contenga toda la información a este respecto.

Por otra parte externa, que dentro de los temas del siguiente congreso debe considerarse que el próximo año viene el Río+20, y que van a surgir temas donde el ordenamiento del territorio y ecológico van a estar presentes, y que tienen que contar con un espacio para proyectarse ante las nuevas realidades que surjan de los diferentes países.

El Dr. Alejandro Rescia expone estar de acuerdo con todos los aportes expuestos, pero menciona que hay un buen nivel de conocimientos centrados en ordenamiento territorial y observando que las problemáticas son reproducibles en los diferentes ámbitos, sugiere crear sinergias entre los distintos casos de estudio, así como encontrar un hilo conductor, la idea es centralizar ideas. Comparte su sorpresa de ver gente del país vasco trabajando en cosas muy interesantes, y que se enteró de esto en este congreso. Para finalizar, lo que concluye de este congreso es que se tienen que unir objetivos de trabajos conjuntos internacionales con la mayor cantidad de datos y generados por los mismos grupos de investigación.

La Dra. Espejel externa que se considera que en Ensenada el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) es un caso de éxito ya que ha hecho un esfuerzo por mantenerse y porque tiene un acercamiento con la academia, también expone un caso interesante que tiene que ver con la comunicación de la ciencia, ya que se cree que solamente por entregar informes ya se hizo la labor de comunicación, en este sentido menciona que se tiene que entender lo que se entrega a quienes se entrega. Se tiene que trabajar en la comunicación de la ciencia y la forma de entenderla. Solicita la participación del Dr. Guillermo Arámburo.

El Dr. Guillermo Arámburo expone que en el IMIP se consideran como éxito lo relacionado con la planeación, planes, proyectos, pero que en términos traducidos a la realidad representa un reto, considera que falta bastante en este sentido. Asevera que se tiene una deuda histórica con la planeación ambiental, territorial, ecológica y económica en términos sectoriales, de transporte, movilidad, vivienda, y que falta planeación local. Ensenada es un municipio muy extenso, por lo que representa un reto, aunque igual ocurre con otros municipios y estados.

También menciona que existe una desarticulación entre los planes y la realidad; en este sentido expone que se elabora un plan, posteriormente se publica, y es observado con el fin de ver el mapa de uso de suelo, pero no para que se dé un desarrollo armónico en el territorio; los gobiernos carecen de recursos, especialmente los municipios y el sector económico trae una dinámica que no se identifica con él.

Por otra parte, expresa, falta normatividad que respalde la visión del ordenamiento territorial que cuente con una visión integral; expone que se tiene que pensar en otras dimensiones muy importantes del desarrollo que no están presentes en el VI CIOTE; menciona que se tienen dos dimensiones, la económica y la institucional, y de qué forma la planeación y estudios se lleven a la práctica, y la otra, en pensar en la parte institucional, así como en los distintos actores que construyen el territorio de manera cotidiana, además de contar con la participación social. Por otro lado, externa que se tienen que integrar los datos y monitoreos a través de observatorios ciudadanos, sugiere integrarse a ellos, integrar su conocimiento y hacer partícipe a la sociedad. También considera importante tomar en cuenta que hay personas que traen una dinámica muy fuerte y otros con muchos rezagos.

La moderadora de la sesión plantea cómo visualizar un Hermosillo exitoso con implicaciones ambientales y da la palabra a los Maestros Puebla que vienen como parte de la mesa organizada por el Dr. Delgadillo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Por su parte el Mtro. Luis Fernando Puebla menciona que una de las asignaturas pendientes en política, tanto a nivel federal como estatal, es el entendimiento del área ambiental y de asentamientos humanos., Señala que existe una confusión de tipo semántico; INEGI, CONANP, SEMARNAT, SEDESOL. Menciona esta experiencia de dependencias que se tenían que entender en cuestión de ordenamiento, pero que en este sentido puede que ya estén rebasadas o existan lagunas, entre autoridad, uso de suelos y áreas naturales protegidas.

Comparte que en Hermosillo se organizaron seminarios, foros por la Universidad de Sonora. Por otro lado menciona que se tiene que entender cómo funciona el tipo de crecimiento que escapa a la lógica, que se pierde la capacidad de rumbo de las regiones y ya no es posible entender la lógica de crecimiento; el capital llega de fuera y se toman acciones, en este sentido, considera que urgen políticas estratégicas para recuperar el control. En lo que respecta a la información menciona que se está en la era de la información donde es posible obtener monitoreo geográfico. Por otra parte el Mtro. Manuel Puebla considera insistir en las metodologías para la prospección de escenarios futuros, en la construcción de escenarios para efectos de planeación y desarrollo de metodologías.

La Dra. Espejel hace referencia a la idea de asociarse para pensar en dar lineamientos de investigación sobre temáticas a discutir, propuestas a gobiernos nuevos, hacer énfasis en importancia de establecer mecanismos de comunicación efectiva y construir la agenda en relación a este tipo de temas. Posteriormente, invita al Dr. Cuauhtémoc León a que participe con sus comentarios al respecto.

El Dr. Cuauhtémoc León, expone que en este sentido se tiene que abordar sobre la forma y el fondo. Al respecto de la forma, comenta que en los congresos hay un presentador y un público o audiencia, lo que ya no permite el diálogo. Considera que este esquema no permite la discusión y retroalimentación. Sugiere para el próximo congreso los organizadores establezcan nuevas formas o modelos de diálogo, como el Pecha Kucha, en el cual el funcionario que esté en disponibilidad de acudir al congreso y participar durante 20 minutos tenga garantizada su atención y participación. También sugiere nuevos esquemas alrededor de mesas redondas de diálogos, controladas, así como nuevas alianzas con el INEGI y hace énfasis en garantizar la participación de los funcionarios, consultores, ONGS.

Sobre temas sustantivos, expone que se debe hacer un fuerte compromiso de poner umbrales. Por otro lado, asevera que se está atrapado en el método y en el diagnóstico y que es importante reconocer esta situación. En relación a los casos de éxito, se hace necesario compartir estas experiencias y cómo es que se resuelven ciertas situaciones o problemas. También propone realizar una mesa de nuevas iniciativas y pone como ejemplo la Ley de Costas, a fin de que se aborden temas como conflictos sociales y cómo son abordados éstos, igualmente sobre estrategias de negociación y solución, y sobre la posibilidad de un vínculo de gestión territorial y administración pública, con la participación y aportaciones de geógrafos, ecólogos y abogados, pero se requiere a los que hacen administración pública, con el fin de hacer ese tránsito en la gestión de recursos.

PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO:

Expone uno de los participantes sobre las redes temáticas y sugiere acercarse al CONACYT, para hacer propuestas referentes a las distintas redes.

Sobre los datos comenta que se está sin avanzar y que falta una cultura de monitoreo. Hace referencia sobre la convocatoria de CONACYT sobre la urgencia de llevar a cabo el monitoreo en las distintas temáticas. Propone cuestionarse sobre los datos que se requieren, y sobre la necesidad de renovar toda la infraestructura de monitoreo; también refiere a la oportunidad de sumar esfuerzos en este sentido, y la necesidad de calibrar los datos a nivel internacional.

Otra intervención del público fue en relación a la organización del congreso, al respecto externó la importancia de este tipo de congresos donde se tiene la presencia tanto de expertos y no expertos y sugirió que se le hubiera telefoneado a los que no asistieron para saber si lo harían y modificar el programa. Efectuó un llamamiento en relación a la pérdida de tiempo ya que no se consideraron minutos de traslado de una sala a otra. Igualmente expresó haberse quedado con deseos de asistir a más conferencias, y para finalizar comentó que considera una grosería la aceptación de trabajos en modalidad de cartel, ya que él no ve la diferencia entre los carteles y las ponencias, ya que también expusieron su tema en el tiempo que las ponencias.

La Dra. Espejel se disculpa por las cancelaciones, pero expresa que esto se debió en gran medida al recorte presupuestal y a la esperanza que tenían los ponentes de poder asistir en el último momento.

Interviene otra persona del público quien se expresa a favor de la propuesta del Dr. Juan Mario Martínez, en relación a elaborar una memoria histórica y sugiere hacer el compromiso de realizarla.

En relación a una red temática cuestiona qué tan eficiente resultaría hacerlo de la manera en que lo propone el CONACYT. Por otra parte externa que la organización del siguiente evento pueda dar lugar a la formación de una mesa directiva para el próximo congreso, siendo la presidencia para el organizador general y/o solicitante de la sede. También hace mención de que otras instituciones pueden tomar el lugar de vocales. Sugiere contar con un directorio.

Expone otro participante del público que existe una gran cantidad de datos y que se requiere unión entre las diferentes áreas. Considera que se está ante problemas que representan un reto para la humanidad y se necesita apertura, unión, colaboración y compartir los datos, a fin de obtener un mejor país y un mejor planeta.

Un participante de España considera de importancia liderar un convenio de colaboración a partir de esta fecha y hasta febrero, comprometerse de alguna manera y que se haga un llamamiento a los que estén dispuestos en trabajar en este esfuerzo. Menciona que en España se está preparando un congreso en ordenación del territorio. Hace comentarios positivos para la organización del VI CIOTE y en relación a las cancelaciones, considera que los que no vinieron cometieron una falta de respeto hacia los organizadores. Sugiere también continuar por esta línea de realización del congreso y que él en la medida que la crisis lo permita, estará presente.

Otro participante felicita la organización del congreso. Sugiere una línea de trabajo para continuar con el tema legal, cuestiona de qué manera el conocimiento que se genera en torno al manejo del territorio está siempre ausente la presencia de los especialistas de derecho ambiental, sugiere trabajar de manera interdisciplinaria entre la ciencia del derecho y el ordenamiento.

El Dr. Cuauhtémoc León pide un aplauso para los organizadores. Posteriormente, la Dra. Espejel menciona que existían dos interesados en continuar con el siguiente congreso y son la Universidad de Ciudad Juárez y la Universidad de Morelos; se tomó el acuerdo de que para la próxima sea el turno del Sur y posteriormente se retomará el congreso en el Norte. El Dr. Valentino Sorani, de la Universidad de Morelos en Cuernavaca, recibe la estafeta para el VII Congreso a celebrarse dentro de dos años; y dentro de cuatro años, la Universidad de Ciudad Juárez, con una negociación con el COLEF y el IMIP de Cd. Juárez organicen el VIII Congreso.

La Dra. Espejel se despide con un agradecimiento a todos.

Posteriormente, el Dr. Sorani también agradece a la organización por promover a Cuernavaca como la próxima sede y agradece, igualmente, a Ciudad Juárez. Comenta que esperan tener la participación de SEMARNAT, SEDESOL, SAGARPA, porque el territorio agrícola es muy extenso y se requiere integrar a estas instituciones, al igual que los agrónomos. Menciona que el clima en Cuernavaca es muy favorable y que se piensa trabajar en pequeños talleres y se alternarán con ponencias. Se incluirá la parte urbana y rural y la participación de ejidatarios, industriales, sociedad, etc., para que participen en un pequeño taller compartiendo experiencias y concluyendo con propuestas.

Expone que se espera que surjan nuevos métodos para el nuevo gobierno, y la importancia de crear una asociación donde se proponga a los organizadores como presidentes.

La Dra. Espejel retoma la palabra agradeciendo al rector de la Universidad Autónoma de Baja California el apoyo otorgado y al IMIP por su apoyo emergente. Se concluye con la clausura del evento por parte de las coordinadoras.

domingo, 20 de noviembre de 2011

jueves, 17 de noviembre de 2011

AVISO

Se les informa que para promover la versión cartel de los resultados de sus investigaciones hemos decidido dar un premio y dos menciones a los mejores carteles. 
Todo cartel entrará al concurso y será evaluado por un comité especial. 
Los evaluadores consideraran la forma, el contenido y la presentación. 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Para ponentes de Cartel
1.-Cada mampara tendrá el nombre y horario de cada expositor para su fácil identificación.
2.-Dirigirse a los organizadores para proporcionarle lo necesario para pegar su cartel.
3.-Deberán presentarse 20 minutos antes de su exposición en la sala que les corresponda.
Como recomendacion podrán colocar sus carteles el jueves 24 a partir de las 9 am en el salón que les corresponda.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Código de Descuento Interjet

Código de descuento para los asistentes del VI CIOTE, para adquirir los boletos a través de la pagina de Internet:
http://www.interjet.com.mx/eventosinterjet.aspx



Código: IOET222525

jueves, 10 de noviembre de 2011

INFORMACIÓN SOBRE RECORRIDOS PRE Y POST CONGRESO

VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA

El Valle de Guadalupe se ubica a 25 Km al norte de la ciudad de Ensenada y a 85 Km al sur de la ciudad de Tecate, con una extensión de 66,353 hectáreas se localiza en la parte media de la cuenca hidrográfica que nace en Sierra Juárez. En el recorrido se tendrá oportunidad de observar el ecosistema tipo mediterráneo, con laderas dominadas por vegetación de chaparral en buen estado de conservación y planicies cultivadas con plantas introducidas. Además este sitio tiene una historia agrícola basada en cultivos de origen mediterráneo europeo, ya que es el único enclave del país con clima mediterráneo, propicio para el cultivo de vid, olivo, hierbas de olor y hortalizas adaptadas al ambiente de lluvias invernales y veranos secos, que ha permitido el desarrollo de un sector agroindustrial de importancia económica en la región y de imagen internacional para el estado de Baja California y el país, ya que se produce el 90% del vino nacional.
La región del Valle de Guadalupe se caracteriza por una marcada complejidad social y ambiental. Cuenta con una mezcla de atributos naturales e histórico-culturales y alberga información diversa que ha permitido el desarrollo de varias teorías sobre el proceso cultural de la península. Su belleza escénica, elementos culturales y su actividad vitivinícola le han dado reconocimiento internacional. Esta diversidad de paisajes propios de la región hace de este lugar de interés en términos ecológicos y atractivo para fines turísticos.
Actualmente el Valle está pasando por un proceso de desarrollo desordenado, común en las zonas agrícolas del país, lo cual favorece la desintegración cultural y ejerce presión sobre los recursos naturales. Asimismo, se presentan conflictos derivados de intereses económicos internos y externos por los diversos sectores económicos que compiten por sus recursos naturales, que por un lado, los presionan y los degradan, y por el otro, limitan su conservación y el aprovechamiento integral de los principales atributos que caracterizan al Valle de Guadalupe.


VALLE DE LOS CIRIOS-CATAVIÑA, BAJA CALIFORNIA

El área de protección de flora y fauna del Valle de los Cirios (APFF-VC) está localizada en la parte central de Baja California, entre los 28° y los 30° de latitud norte. Forma parte del cinturón desértico del hemisferio norte con una precipitación pluvial promedio de aproximadamente 100 mm anuales. La gran extensión peninsular del APFF-VC que comprende una superficie de 2´521,776 ha y posee uno de los ecosistemas áridos más frágil y bien conservado del país.
En este recorrido se podrá observar la porción central de Baja California que contiene una variedad de plantas desérticas muy especial, entre las que destacan el cirio (Fouqueria columnaris), el cardón (Pachycereus pringlei) y el torote (Pachycornus discolor). Este escenario vegetal constituye el hábitat de la fauna característica del Desierto Sonorense, donde sobresalen las dos subespecies de borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates y O. c. wemsii).
En el Valle de los Cirios domina una fisiografía accidentada de geoformas variadas. Las planicies y valles son pequeños en general, así como los terrenos con elevaciones mayores de 1500 msnm tienen extensión muy limitada. En la parte norte, entre los paralelos 29° y 30°, existe un altiplano alargado e irregular alineado centralmente con la Península. Los planos más notables del altiplano, yendo de norte a sur son los de Guayaquil, Cataviñá, Laguna Chapala y  Valle de Santa Ana.
Una imagen característica del APFF-VC, sobre todo en los alrededores de Cataviñá, es la de cerros con dos coloraciones contrastantes: cimas oscuras y bases claras. Esto se debe a que están compuestos por de dos tipos de rocas, hacia la cima se encuentran rocas volcánicas y en la base las rocas graníticas. Lo que a su vez tiene influencia sobre las comunidades vegetales que los cubren que son igualmente contrastantes: mayor biomasa y riqueza vegetal en las bases en comparación con las cimas.
Por otra parte, en esta zona se encuentran los vestigios más antiguos de ocupación humana en la Laguna Seca Chápala y corresponden a campamentos temporales, asociados posiblemente a la cultura San Dieguito, de aproximadamente hace 10,000 años. Además, Cataviña es la única área de pinturas rupestres de fácil acceso. Está ubicada casi al pie de la carretera, La historia detrás de ellas es bastante incompleta ya que el arte rupestre sin otro contexto es uno de los vestigios más complejos de descifrar. La mayoría de las pinturas rupestres de la península se caracteriza por figuras enormes, en el caso de Cataviña solo se encuentran algunos símbolos geométricos muy coloridos, círculos concéntricos, soles, cuadrados, líneas, círculos, etc. que están muy sobreexpuestos. Están pintados en las paredes laterales y superior de una pequeña cueva. Sobresalen los colores rojo y amarillo. Posiblemente se relacionan arqueológicamente con el complejo Comondú. Grupos humanos que eran nómadas y sus medios de subsistencia eran la recolección de frutos, semillas, plantas, mariscos y la cacería.
Con estas características el área constituye un atractivo turístico natural con múltiples paisajes, sitios históricos, playas y pinturas rupestres. Estos atractivos se encuentran en diversas partes, pero no han sido manejados apropiadamente para lograr un desarrollo sustentable y adecuado de este enorme potencial. Cuenta con una infraestructura turística mínima; el agua y el combustible son muy limitados. Es una zona muy extensa, con una carretera troncal muy angosta y con muchos de sus tramos en malas condiciones. A pesar de estos inconvenientes, la zona tiene un número importante de visitantes que representan un flujo constante durante todo el año.


1) RUTA DEL VINO

  9:00 am Salida de Ensenada. Traslado vía carretera libre a Tijuana-desviación Tigre hasta Ejido Francisco Zarco.
10:30 am Visita con degustación a Barón Balché
11:30 am Visita a Museo Comunitario Ruso.
12:30 pm Recorrido breve por San Antonio Nécua –comunidad Kumiai
  1:00 pm Visita con degustación a L.A. Cetto
  2:00 pm Almuerzo (paella) en la terraza de L.A. Cetto (depende de disponibilidad y tamaño de grupo)
  3:00 pm Inicia retorno a Ensenada, con recorrido por San Antonio de las Minas.
  4:30 pm Arribo a Ensenada

Servicios incluidos:
·        Transporte privado (autobús para grupos de 15 o más pasajeros)
·        Servicio de guía
·        Almuerzo campestre
·        Visita con degustación a 2 vinícolas
·        Visita a museo comunitario Ruso
·        Agua y botanas durante el recorrido

Comentarios: Por cuestiones de logística en cuanto al almuerzo, el orden del itinerario dependerá del tamaño de grupo, así como de la disponibilidad de la terraza de Cetto para esas fechas. Es posible organizar el almuerzo (carne asada) en San Antonio Nécua.

PRECIO: $785mn por persona. Mínimo 15 personas / $710mn por persona. Mínimo 20 personas

2) TIJUANA

  8:30 am Salida de Ensenada.
10:00 am Visita guiada de Museo de las Culturas en el CECUT
11:00 pm Recorrido por la ciudad: Centro, Avenida Revolución, Mercado Hidalgo, Caliente, Río, etc.
  1:30 pm Almuerzo en restaurante de comida mexicana
  2:30 pm Recorrido por Aeropuerto-cruces y frontera, Otay-maquiladoras
  6:00 pm Arribo a Ensenada

Servicios incluidos:
·        Transporte privado (autobús para grupos de 15 o más pasajeros)
·        Servicio de guía
·        Almuerzo en restaurante
·        Visita a Museo de las Culturas
·        Agua y botanas durante el recorrido

Comentarios: Si les interesa, podemos regresar a Ensenada vía Tecate, en este caso, probablemente se modificará levemente el costo.


PRECIO: $710mn por persona. Mínimo 15 personas / $600mn por persona. Mínimo 20 personas


 3) SAN DIEGO

   8:00 am Salida de Ensenada
10:30 am Recorrido por zona fronteriza: Las Américas, San Ysidro Blvd.
11:00 am Recorrido por Old Town, Presidio, Mission Valley
  1:30 pm La Jolla pasando por Scripps, zona residencial y zona centro, incluyendo Children’s Beach-focas. Tiempo libre para almorzar de manera independiente.
  3:30 pm Trayecto hacia Down Town pasando por Wind and Sea, Ocean Beach, Pacific Beach, Mission Bay, Aeropuerto, Harbor Drive y Centro de Convenciones.
  4:30 pm Tiempo libre en Down Town
  6:00 pm Salida por Barrio Logan- retorno a Ensenada
  8:00 pm Arribo a Ensenada

Servicios incluidos:
·        Transporte privado (autobús para grupos de 15 o más pasajeros)
·        Servicio de guía
·        Agua y botanas durante el recorrido

Comentarios: Para este recorrido es indispensable recordar a cada pasajero que porte los documentos necesarios para ingresar a los EEUU. Podemos agregar también la visita al hotel Del Coronado y la zona residencial, alargaría el horario aproximadamente 1.5 horas. Podemos incluir un “picnic” en el área de pasto de La Jolla de pan artesanal, queso y carnes frías (con aceite de oliva y mostaza) por un costo de $10 dls ($115 mn) por persona.

PRECIO: $720mn por persona. Mínimo 15 personas / $570mn por persona. Mínimo 20 personas


4) CATAVIÑA
 
7:00 am Salida de Ensenada
  1:00 pm Arribo a Cataviña (con paradas intermedias para estirarse, uso de baños, etc)
  1:00 pm Almuerzo en hotel Cataviña
  2:00 pm Caminatas en la zona, incluyendo a la pequeña cueva con pinturas rupestres.
  4:00 pm Salida a Ensenada
10:00 pm Arribo a Ensenada

Servicios incluidos:
·        Transporte privado (autobús para grupos de 15 o más pasajeros)
·        Servicio de guía
·        Almuerzo en restaurante
·        Agua y botanas durante el recorrido



Comentarios: Es un viaje largo, sin embargo para la gente que no conoce, es una súper experiencia. De todas maneras, tenemos experiencia entreteniendo a la gente en estos trayectos largos.

PRECIO: $1,200mn por persona. Mínimo 15 personas / $940mn por persona. Mínimo 20 personas


5) MEXICALI

  8:00 am Salida de Ensenada
  9:30 am Recorrido por Tecate
10:30 am La Rumorosa
12:30 pm Recorrido por zona sur/sur-oeste de Mexicali: UABC- Facultad de Ciencias humanas, etc.
  1:30 pm Traslado hacia Blvd. Benito Juárez
  2:30 pm Almuerzo en restaurante de comida china (o mexicana si prefieren)
  3:30 pm Recorrido por zona norte/frontera hasta el centro de Mexicali
  4:30 pm Salida de Mexicali
  7:30 pm Arribo a Ensenada

Servicios incluidos:
·        Transporte privado (autobús para grupos de 15 o más pasajeros)
·        Servicio de guía
·        Almuerzo en restaurante
·        Agua y botanas durante el recorrido

Comentarios: Se puede recorrer la zona sur-este, hacia San Luis Río Colorado, pasando por varias maquiladoras, claro, extendería el horario.

PRECIO: $1,000mn por persona. Mínimo 15 personas / $820mn por persona. Mínimo 20 personas


Los precios incluyen una cortesía por el mínimo de personas pagadas.

Los precios NO incluyen IVA en caso de requerir factura.

Te recuerdo que estas son sugerencias, el itinerario se puede modificar por solicitud de quien será el especialista/representante del congreso en cada recorrido. De hecho, dejé horarios relajados (excepto Cataviña) para visitar los destinos con la intención de tener flexibilidad para bajar del autobús o recorrer rutas alternas según sea el interés del grupo.




SALIDA DE COMPRAS A ESTADOS UNIDOS:
Es posible realizar salida cualquier día de la semana, pero se requieren 14 personas para camionetas tipo panel y 50 personas para un camión. 
El costo  por persona en la camioneta es de $22.00 dólares y en el camión es de $13.00 dólares.
Se visitan tre lugares para compras y un cuarto para comer.






martes, 1 de noviembre de 2011

VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA
El Valle de Guadalupe se ubica a 25 Km al norte de la ciudad de Ensenada y a 85 Km al sur de la ciudad de Tecate, con una extensión de 66,353 hectáreas se localiza en la parte media de la cuenca hidrográfica que nace en Sierra Juárez. En el recorrido se tendrá oportunidad de observar el ecosistema tipo mediterráneo, con laderas dominadas por vegetación de chaparral en buen estado de conservación y planicies cultivadas con plantas introducidas. Además este sitio tiene una historia agrícola basada en cultivos de origen mediterráneo europeo, ya que es el único enclave del país con clima mediterráneo, propicio para el cultivo de vid, olivo, hierbas de olor y hortalizas adaptadas al ambiente de lluvias invernales y veranos secos, que ha permitido el desarrollo de un sector agroindustrial de importancia económica en la región y de imagen internacional para el estado de Baja California y el país, ya que se produce el 90% del vino nacional.
La región del Valle de Guadalupe se caracteriza por una marcada complejidad social y ambiental. Cuenta con una mezcla de atributos naturales e histórico-culturales y alberga información diversa que ha permitido el desarrollo de varias teorías sobre el proceso cultural de la península. Su belleza escénica, elementos culturales y su actividad vitivinícola le han dado reconocimiento internacional. Esta diversidad de paisajes propios de la región hace de este lugar de interés en términos ecológicos y atractivo para fines turísticos.
Actualmente el Valle está pasando por un proceso de desarrollo desordenado, común en las zonas agrícolas del país, lo cual favorece la desintegración cultural y ejerce presión sobre los recursos naturales. Asimismo, se presentan conflictos derivados de intereses económicos internos y externos por los diversos sectores económicos que compiten por sus recursos naturales, que por un lado, los presionan y los degradan, y por el otro, limitan su conservación y el aprovechamiento integral de los principales atributos que caracterizan al Valle de Guadalupe.

 VALLE DE LOS CIRIOS-CATAVIÑA, BAJA CALIFORNIA
El área de protección de flora y fauna del Valle de los Cirios (APFF-VC) está localizada en la parte central de Baja California, entre los 28° y los 30° de latitud norte. Forma parte del cinturón desértico del hemisferio norte con una precipitación pluvial promedio de aproximadamente 100 mm anuales. La gran extensión peninsular del APFF-VC que comprende una superficie de 2´521,776 ha y posee uno de los ecosistemas áridos más frágil y bien conservado del país.
En este recorrido se podrá observar la porción central de Baja California que contiene una variedad de plantas desérticas muy especial, entre las que destacan el cirio (Fouqueria columnaris), el cardón (Pachycereus pringlei) y el torote (Pachycornus discolor). Este escenario vegetal constituye el hábitat de la fauna característica del Desierto Sonorense, donde sobresalen las dos subespecies de borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates y O. c. wemsii).
En el Valle de los Cirios domina una fisiografía accidentada de geoformas variadas. Las planicies y valles son pequeños en general, así como los terrenos con elevaciones mayores de 1500 msnm tienen extensión muy limitada. En la parte norte, entre los paralelos 29° y 30°, existe un altiplano alargado e irregular alineado centralmente con la Península. Los planos más notables del altiplano, yendo de norte a sur son los de Guayaquil, Cataviñá, Laguna Chapala y Valle de Santa Ana.
Una imagen característica del APFF-VC, sobre todo en los alrededores de Cataviñá, es la de cerros con dos coloraciones contrastantes: cimas oscuras y bases claras. Esto se debe a que están compuestos por de dos tipos de rocas, hacia la cima se encuentran rocas volcánicas y en la base las rocas graníticas. Lo que a su vez tiene influencia sobre las comunidades vegetales que los cubren que son igualmente contrastantes: mayor biomasa y riqueza vegetal en las bases en comparación con las cimas.
Por otra parte, en esta zona se encuentran los vestigios más antiguos de ocupación humana en la Laguna Seca Chápala y corresponden a campamentos temporales, asociados posiblemente a la cultura San Dieguito, de aproximadamente hace 10,000 años. Además, Cataviña es la única área de pinturas rupestres de fácil acceso. Está ubicada casi al pie de la carretera, La historia detrás de ellas es bastante incompleta ya que el arte rupestre sin otro contexto es uno de los vestigios más complejos de descifrar. La mayoría de las pinturas rupestres de la península se caracteriza por figuras enormes, en el caso de Cataviña solo se encuentran algunos símbolos geométricos muy coloridos, círculos concéntricos, soles, cuadrados, líneas, círculos, etc. que están muy sobreexpuestos. Están pintados en las paredes laterales y superior de una pequeña cueva. Sobresalen los colores rojo y amarillo. Posiblemente se relacionan arqueológicamente con el complejo Comondú. Grupos humanos que eran nómadas y sus medios de subsistencia eran la recolección de frutos, semillas, plantas, mariscos y la cacería.
Con estas características el área constituye un atractivo turístico natural con múltiples paisajes, sitios históricos, playas y pinturas rupestres. Estos atractivos se encuentran en diversas partes, pero no han sido manejados apropiadamente para lograr un desarrollo sustentable y adecuado de este enorme potencial. Cuenta con una infraestructura turística mínima; el agua y el combustible son muy limitados. Es una zona muy extensa, con una carretera troncal muy angosta y con muchos de sus tramos en malas condiciones. A pesar de estos inconvenientes, la zona tiene un número importante de visitantes que representan un flujo constante durante todo el año.